La espirulina
es un superalimento, es un alga unicelular azul verdosa famosa por ser
una fuente importante de proteínas, vitaminas y minerales, por lo que destaca
por su alto valor nutritivo. Además, tiene un efecto saciante.
Generalmente se utiliza de forma desecada, en polvo o en forma de tabletas,
aunque también se puede obtener en fresco. Es muy utilizada como complemento
dietético y nutricional, especialmente por parte de deportistas y de personas
interesadas en bajar de peso.
Disponible en cápsulas, tabletas o polvo, la espirulina es un
cóctel compuesto por varios nutrientes y antioxidantes que pueden beneficiar a
su cuerpo y cerebro.
MEDICINAL -
BENEFICIO A LA SALUD - USOS
Beneficios a la salud de la espirulina
Incrementar la masa muscular por su alto
contenido en proteínas.
Su alto contenido en clorofila hace que sea importante
fuente de oxígeno. En lo relativo a las
propiedades nutricionales, está compuesta por
aproximadamente un 75% de proteínas y posee múltiples
vitaminas y minerales. Entre ellas destacan la vitamina
A, E, D, B1, B2, B3, B6, B12 así como hierro, ácido
fólico, zinc y ácidos esenciales.
Refuerza
el sistema inmunitario dada su concentración
en
antioxidantes (con propiedades
anticancerígenas),
antiinflamatoriosy
antivirales. En la medida que se ha demostrado
que incide en la activación in vitro de los linfocitos
humanos. TESTIMONIO Y
NOTICIA.Ya
se usado en en tratamiento de personas afectada por el
virus Cobid-19 y se han librado de la muerte. Y el
personal médico con el consumo diario de espirulina no
se han contagiado con el virus.
Es
antianémica pues su cloro la cumple una función
similar a la de la hemoglobina en la sangre.
Es neutrotransmisora al contribuir a producir
acetilcolina, ayudando a que se mantenga la vaina de
mielina, que cuenta con funciones neuronales para que el
sistema nervioso trabaje de manera adecuada.
Estimula el tránsito intestinal, por lo que
combate el estreñimiento, y es un
antiséptico natural.
Ayuda mucho a bajar de peso por contener
fenilalanina, aminoácido que disminuye bastante la
temida sensación de hambre, lo que hace que se la
incluya en programas de adelgazamiento.
Incide en un mayor
rendimiento intelectual, físico
y sexual al contener vitaminas que hacen que las
células funcionen mejor.
Favorece al corazón, así como la
reducción del colesterol y de los
triglicéridos al tiempo que rebaja la
presión sanguínea diastólica y sistólica.
Tu
cabello nunca habrá lucido tanto pues la
espirulina le aportará los nutrientes que precisa al
contener gran cantidad de vitaminas, minerales y
aminoácidos.
Retrasa el envejecimiento ya que su cloro la,
retinoides, vitamina E, beta-carotenos y ácidos
linoleicos actúan como potentes
antioxidantes.
Sin ser un sustituto de la comida, es muy positiva
para tratar a niños con
desnutrición siempre que se combine con su
dieta habitual.
Aporte energético para quienes sufren alto
desgaste físico e intelectual.
Proporciona hierro al organismo dado que posee
clorofila.
Es fuente de vitamina A que resulta crucial para la
vista y
el transporte sanguíneo, entre otros
Es fuente de vitamina E.
Contiene beta-caroteno por lo que protege la piel de
los
efectos nocivos del sol debido a que estimula la
secreción de melanina.
Tiene un notable efecto
anti-inflamatorio para los diagnosticados de
artritis y enfermedades similares, al actuar
sobre las prostaglandinas.
Aporta al organismo minerales como puedan ser el
calcio, hierro, fósforo, cromo, magnesio, zinc,
manganeso, germanio y cobre.
Protege y nutre riñones e hígado
La espirulina se ha venido utilizando también
tradicionalmente como “santo grial” de la juventud, para
evitar la caída del pelo e
incrementar el deseo sexual.
Elimina metales pesados, sobre todo
arsénico, cada vez más presente en nuestras
aguas.
Su rica composición en proteínas de fácil absorción
y antioxidantes es útil a los deportistas para
recuperarse tras un intenso esfuerzo físico.
Además, su elevado contenido en calcio y magnesio
ayuda a mitigar posibles calambres.
Varios estudios han demostrado que
aumenta la flora intestinal,
promueve el equilibrio bacteriano e
inhibe la proliferación de la cándida.
COMO CONSUMIR LA ESPIRULINA
Es una excelente idea tomar suplementos alimenticios o
vitamínicos, como la espirulina que nos aporten todo aquello
en lo que nuestra dieta se nos quede “corta”.
A la hora de tomarla, puedes hacerlo de distintas
maneras. Lo más normal es que la encuentres en píldoras
pero, dependiendo de tu gusto, podrás mezclarla con el
hummus o guacamole o agregarla a diversas salsas en polvo.
Si lo que quieres es lograr un sabroso batido, prueba a
añadirle espirulina y tomarás el más sano desayuno o
merienda.
Médico
Nos
basamos en las dosis utilizadas en diversos estudios
clínicos que han demostrado tener efectos medicinales, la
mayoría rondan entre 1 y 8 gr en polvo por día, disueltos en
un vaso con agua. Se recomiendan las siguientes porciones:
-Para el control de la glucosa en sangre: 2 g por día.
-Para efectos en el hígado graso: 4,5 g por día.
-Para el rendimiento muscular: 2-7,5 g por día.
-Para regular la presión arterial: 3,5-4,5 g por día.
-Para el colesterol: 1-8 g por día.
Si no te agrada tanto la idea de tomarla sola disuelta en
agua, también puedes agregar la dosis de polvito en tus
licuados o jugos.
Consejos- Dosis de espirulina: ¿qué dosis y cómo
consumirla?
Nota. Considere estos consejos de (https://idietas.com/dosis-de-espirulina-que-dosis-y-como-consumirla/)
Dosis de espirulina: ¿cuál es la dosis a respetar?
La espirulina es una microalga muy rica en nutrientes y
se debe respetar una dosis máxima. Aquí hay algunos consejos
para guiarlo y evitar errores.
En primer lugar, tenga en cuenta que no existe una dosis
precisa para la espirulina. De hecho, la cantidad depende de
cada persona, su metabolismo, objetivos y estilo de vida.
Para determinar la dosis correcta para usted, es importante
que escuche a su cuerpo . Por otro lado, es aconsejable no
exceder los 5 gramos por día con el riesgo de desarrollar
efectos secundarios.
Sin embargo, algunos atletas toman hasta 10 gramos de
espirulina al día durante un entrenamiento o una competencia
intensa.
Otro punto importante: al iniciar una cura de espirulina, es
esencial comenzarla gradualmente .
¿Qué significa eso? Al principio de su tratamiento, se
recomienda comenzar con una dosis muy pequeña: un gramo es
una buena dosis para la primera semana y aumentarla con el
tiempo hasta alcanzar los 5 gramos por día.
¿Por qué seguir una cura progresiva?
Seguir una cura progresiva de la espirulina es
importante, porque la espirulina tiene un efecto
desintoxicante y su cuerpo no está acostumbrado a esta
microalga . Frente a ello, será capaz de reaccionar; una
reacción que tendrá efectos secundarios perturbadores
(hinchazón, diarrea, estreñimiento…). La integración suave
de la espirulina en su vida diaria le dará tiempo a su
cuerpo para que se acostumbre a estas algas y se acostumbre
a ellas. Después de la adaptación, usted puede consumir
espirulina sin sufrir ningún efecto secundario.
¿Cuál es el mejor momento para tomar espirulina?
Si usted está considerando tomar espirulina para
disfrutar de sus diversos beneficios, es mejor tomarla
durante el día (mañana o mediodía) antes o durante una
comida. Esto le permitirá aprovechar al máximo su efecto
estimulante. Sin embargo, no se recomienda su uso por la
noche, ya que debido a su acción energizante, esto podría
comprometer su sueño.
¿Cómo consumir espirulina y cuál es la
dosis adecuada para cada versión?
La espirulina está disponible en varias
versiones: en polvo, escamas, ramitas o
tabletas. De acuerdo a sus preferencias, usted
tendrá la opción y podrá elegir la forma que
desee. A continuación, encontrará las dosis a
respetar para cada versión propuesta.
Polvo de espirulina
La espirulina en polvo se obtiene después de
la trituración de las escamas. Para usarlo, es
necesario diluir de una a tres cucharaditas en
un líquido (batido, sopa, zumo de fruta…), pero
tenga cuidado de seguir una cura progresiva!
Información práctica: La espirulina tiene un
alto contenido de hierro. Para absorber
correctamente este nutriente, es preferible
diluir estas microalgas en un líquido compuesto
de alimentos ricos en vitamina C.
Si desea usar espirulina como máscara en su
cabello o piel, puede integrarla en una base de
lavado hasta un 5%.
Consejo práctico: Para preparar esta mascarilla,
mezcle el polvo de espirulina con agua tibia. A
continuación, aplique esta mascarilla en el
cabello y enjuague con agua limpia.
Pastillas de espirulina
Si prefiere las pastillas de espirulina,
también debe seguirse una cura progresiva:
comience con una cápsula por día , luego aumente
a 4 o incluso 6 pastillas por día. Para el
momento de tomarlos, es preferible tragarlos
sólo antes de comer .
La dosis correcta para los atletas
Para los atletas, se recomienda tomar
espirulina. Además de ayudarles durante la
recuperación, esta microalga también proporciona
energía y es beneficiosa para la resistencia
(ver el artículo sobre la espirulina en el
entrenamiento con pesas).
Así que si usted es un atleta, la dosis a
respetar es siempre de 5 gramos por día, pero
este último puede ser aumentado a 10 gramos por
día en caso de competición o entrenamiento
intenso.
Tomar espirulina durante una dieta
Rico en nutrientes y supresor del apetito, el
consumo de espirulina durante una dieta es por
lo tanto interesante, pero aquí también, una
dosis debe ser tenida en cuenta. Por lo tanto,
es aconsejable tomar entre 3 y 6 cápsulas al día
para un adulto y entre 1 y 3 al día para un
niño. Las píldoras deben ser ingeridas antes de
comer. Pero ten cuidado! Antes de empezar a
tomarlo, asegúrese de consultar a su médico !
Consumir espirulina en caso de desnutrición
En caso de deficiencias alimentarias o
malnutrición, se recomienda tomar entre 1 y 3
gramos de espirulina al día durante un período
de 4 a 6 semanas . Aquí, la espirulina se puede
tomar a cualquier hora del día durante una
comida o al aire libre.
Es bueno saberlo: si eliges el polvo de
espirulina, se puede añadir a una preparación.
¿Cuánto dura una cura de espirulina?
¿Le gustaría seguir una cura a base de
espirulina? Antes de empezar, tenga en cuenta
que esta microalga sólo puede ser eficaz si el
tratamiento se sigue de forma regular y diaria
durante varias semanas. Una cura de 2 meses para
empezar es, por lo tanto, una buena duración y
más de un año, es mejor no seguir más de 3.
¿Por qué es importante no exceder la dosis
máxima de espirulina?
Aunque la espirulina es segura para sus usuarios
(excepto para aquellos para quienes está
contraindicada), una sobredosis puede causar
efectos secundarios embarazosos: diarrea,
dolores de cabeza, distensión y otros trastornos
digestivos. Por eso es aconsejable empezar con
una pequeña dosis y aumentarla con el tiempo.
Esto permitirá que su cuerpo se adapte a esta
microalga y que usted ya no sufra de efectos
secundarios debido a su consumo.
Para disfrutar de los beneficios de la
espirulina, es por lo tanto aconsejable
dosificar gradualmente
Ahora usted sabe la dosis correcta de espirulina
a seguir y sabe cómo consumirla para reducir al
mínimo el riesgo de efectos secundarios.
Elogios para el Espirulina
“La ciencia nos puede decir la mejor manera de salvar a
los habitantes de un país azotado por una hambruna, la
sequía o una epidemia, cuáles son los alimentos adecuados,
la forma de evitar la deshidratación o las medidas
necesarias para frenar los contagios. Pero, la decisión de
ir en su ayuda no es científica, sino ética” (Fernández-Rañada,
2003, p. 129)
Estudios realizados en África y países donde se padece
hambruna, la espirulina es una alternativa efectiva contra
la desnutrición infantil, y la que más rápido recupera la
salud.
¿Dónde comprar espirulina?
Puede comprar en centros naturistas, algunas
farmacias que tengan la espirulina 100% pura sin
ningún aditivo.
Le estaremos confirmando, según nos contacten
de diferentes ciudades y países.
Al momento de comprar Espirulina,
verifique bien:
Un buen comprador también verificará que
la Espirulina es 100% pura, sin aditivos. La
palabra «espirulina» o “spirulina” se debe
mostrar claramente en la etiqueta. Debe
contener únicamente Espirulina y nada más
(sin conservantes, ni colorantes, ni
cualquier aglutinante como almidón…).
Verificar el peso de los comprimidos.
Cuando el precio de los comprimidos parece
bajo, es importante verificar el número de
mg contenido en cada comprimido. De manera
ideal, el peso de un comprimido es 500 mg
(muy conveniente para la dosificación). En
el comercio es posible encontrar comprimidos
de 290mg.
Las personas incluidas en los siguientes puntos deben evitar el
consumo de espirulina:
Aquellos que tomen
medicamentos que puedan incrementar el riesgo de hemorragia.
Mujeres embarazadas
o niños en periodo de lactancia.
Aquellas personas
que padezcan hiperuricemia, hipertiroidismo, fenilcetonuria, o
bien algunas enfermedades del hígado y patologías autoinmunes.
Efectos secundarios
La espirulina es un
alimento y no un medicamento. Su consumo es seguro en las dosis
adecuadas y no se han descrito efectos adversos graves. No
obstante, pueden presentarse efectos secundarios, como erupción
de la piel, sed, estreñimiento...
Además, el consumo
de espirulina puede llegar a interaccionar con medicamentos,
alterando su eficacia. Se aconseja a quienes vayan a tomar este
alga y estén tomando alguna medicación que consulten previamente
a su médico o al farmacéutico.
RECETAS - PRODUCTOS
Crema de espirulina
Ingredientes:
3 cucharadas de aceite de oliva
1 pastilla de caldo de pollo
2 litros de agua
1 cebolla grande picada
2 dientes de ajo picados
1kg de espinacas
2 o 3 patatas
2 cucharadas de espirulina en polvo
Procedimiento:
Primero eche el aceite en la olla y añada la
cebolla y el ajo picado a fuego medio. Cuando
estén dorados (sin que se quemen) agregue las
espinacas, el agua, las patatas peladas y
cortadas en trozos medianos, la pastilla de
caldo de pollo y déjelo todo cocer hasta que las
patatas se pongan tiernas.
A continuación bata todo hasta que quede sin
grumos.
Cuando la crema esté templada añada las dos
cucharadas de espirulina y mézclelo todo bien.
Puede presentarlo con dados de pan frito.
Nota: Si la crema no le queda demasiado espesa,
puede añadirle maicena disuelta en un poco de agua.
Espaguetis con pesto de albahaca y espirulina
Ingredientes para dos personas)
250 gr de espaguetis
(Ingredientes para el pesto)
1 diente de ajo
50 gr de albahaca
100ml de aceite de oliva
3 cucharadas de almendra molida
150 gr de queso parmesano
sal
pimienta
1 cucharada y ½ de espirulina
Procedimiento:
Ponga agua en una cazuela con abundante sal
y, cuando ésta empiece a hervir, añada los
espaguetis y déjelos cocer durante 3 o 4
minutos.
Para la elaboración del pesto vierta en una
batidora el ajo, las almendras molidas, el
parmesano troceado, la espirulina, sal, pimienta
y la albahaca (guarde unas hojitas para la
decoración final). Añada un buen chorro de
aceite de oliva y tritúrelo todo.
Mezcle el pesto con los espaguetis ya
escurridos anteriormente, emplátelo con un poco
de queso rallado por encima junto con dos hojas
de albahaca y listo para comer.
Opcional:
Puede hacer galletas crujientes de queso para añadir
al emplatado.
Ralle un poco de queso parmesano en una bandeja de
horno. Ponga papel de hornear para que no se pegue
en la bandeja y mételo en el horno durante 2 o 3
minutos a 200 grados.
Té helado de hierbabuena con espirulina
Ingredientes
2 litros de agua hirviendo
8 bolsitas de té de hierbabuena
Hojas frescas de menta
1 cucharada de espirulina
Procedimiento:
Coja una cazuela, hierva dos litros de agua.
Agregue 8 bolsitas de té de hierbabuena al
agua hirviendo durante dos minutos.
Deje enfriar el té, y una vez frio añáda la
cucharada de espirulina y mezcle bien. No agrege
la espirulina con el agua muy caliente ya que
las altas temperaturas pueden degradar algunos
nutrientes.
Una vez terminado este proceso incorpore
hielo y las hojas de menta fresca y listo para
tomar.
Smoothie de espirulina con frutas
Ingredientes:
½ taza de piña
½ taza de pepino
Zumo de 1/2 limón o 1/2 lima
1 cucharada de espirulina en polvo
2 manzanas
1 taza de agua
Procedimiento:
Añada la cucharada de espirulina al zumo de
medio limón o de lima, como prefiera, y a la
taza de agua.
A continuación coja su batidora de vaso y
agregue los alimentos sólidos (la piña, el
pepino y las manzanas). Debe batir la mezcla
hasta conseguir un aspecto homogéneo y sin
grumos.
Opcional: puede añadir hielo para hacer un
granizado, o también puede agregarle frutos secos o
arándanos.
Macarrones con espirulina
Ingredientes:
2 raciones
160 gramos macarrones
200 gramos setas
1 puñado albahaca fresca
1 puñado perejil fresco
1 cucharada anacardos
1 diente ajo
1/4 de cebolla blanca mediana
1/4 de cucharadita de espirulina en polvo
3-4 tomates cherry confitados
Sal
Pimienta negra recién molida
5-6 cucharadas aceite de confitar los
cherrys
Aceite de Oliva
Procedimiento:
Lavar y secar la albahaca y el perejil.
Pelar el ajo. Poner en el vaso de la batidora
junto con los anacardos, el aceite de confitar
los cherrys y batir bien
Añadir la espirulina y volver a batir.
Reservar
Picar muy fina la cebolla. Poner a pochar en una
sartén con aceite de oliva a fuego suave
Si son grandes trocear las setas. Yo usé
congeladas, mezcla de champiñón, seta cardo,
seta Nameko y Shiitake
Cuando la cebolla esté blanda añadir las
setas a la sartén, salpimentar y dejar que se
evapore el líquido y se hagan
Mientras, en una cazuela con abundante agua,
un poco de sal y un chorrito de aceite cocemos
los macarrones al dente, según indicaciones del
fabricante. Escurrimos
Los añadimos a la sartén y rehogamos todo
junto unos minutos
Emplatamos la pasta, añadimos la salsa de
espirulina y unos tomates cherry confitados
Servimos recién hecho. Buen provecho!!!!
Batido de espirulina verde
A algunas personas no les gusta el sabor de la espirulina. Agregarlo a
un batido enmascara el sabor, por lo que todo lo que
obtiene es un color vivo y efectos que aumentan la
salud.
Para hacer un batido de espirulina
verde, mezcle un puñado de espinacas con una taza de
piña, medio pepino, hielo y kombucha o agua. Agregue
una cucharada o dos de espirulina en polvo.
Hot Cakes veganos con alga
espirulina! Súper fácil y esponjosos!
Ingredientes:
1 taza de harina
1 cda de polvo de hornear
1/4 cdta de canela en polvo
2 cda de azúcar morena
2 cdtas de alga espirulina
1/2 cdta de sal
1 taza de leche vegetal
1 cda de vinagre de manzana
1 cdta de vainilla
Sopa de espirulina súper nutritiva
Ingredientes
2 litros de agua
2 cubos de verduras
1 cebolla grande picada
2 dientes de ajo picados
1 kg de espinacas hervidas
2 cucharadas de spirulina en polvo
2 o 3 patatas
Según el artículo “¿La espirulina es buena para ti?”
publicado en Harvard Health Publishing, la espirulina es clasificada como una
cianobacteria o algas verde azuladas y tiene un contenido de proteína del 60%,
siendo una fuente de proteínas más rica que la mayoría de las verduras.
La espirulina ha venido sirviendo como
recurso alimenticio a lo largo de toda la
historia de la humanidad, al punto que ya los
aztecas la tomaban tras secar al sol una
cianobacteria llamada Arthrospira platensis que
procedía del Lago de Texcoco.
Las especies Arthrospira maxima y Arthrospira
platensis alguna vez fueron clasificadas en el
género Spirulina. El nombre común, espirulina,
se refiere a la biomasa seca de A. platensis,
que pertenece a las bacterias fotosintéticas que
cubren los grupos Cyanobacteria y Prochlorales.
Científicamente, existe una distinción entre la
espirulina y el género Arthrospira. Se han
aislado especies de Arthrospira de aguas
alcalinas salobres y salinas en regiones
tropicales y subtropicales. Entre las diversas
especies incluidas en el género Arthrospira, A.
platensis es la más ampliamente distribuida y se
encuentra principalmente en África, pero también
en Asia. Se cree que A. maxima se encuentra
principalmente en California y México. El
término espirulina sigue en uso por razones
históricas.
Las especies de Arthrospira son cianobacterias
filamentosas que flotan libremente y se
caracterizan por tricomas cilíndricos
multicelulares en una hélice abierta hacia la
izquierda. Crecen naturalmente en lagos
tropicales y subtropicales con pH alto y altas
concentraciones de carbonato y bicarbonato. A.
platensis se encuentra en África, Asia y América
del Sur, mientras que A. maxima se limita a
América Central. La mayor parte de la
espirulina cultivada se produce en estanques de
canales abiertos, con ruedas de paletas que se
utilizan para agitar el agua.
Historia
La espirulina también fue una fuente de alimento
para los aztecas y otros pueblos mesoamericanos
hasta el siglo XVI; uno de los soldados de
Cortés describió la cosecha del lago de Texcoco
en México y su posterior venta en tortas. Los
aztecas lo llamaban tecuitlatl.
La espirulina fue encontrada en abundancia en el
lago Texcoco por investigadores franceses en la
década de 1960, pero no se ha encontrado ninguna
referencia a su uso como parte del alimento
diario posterior al siglo XVI. Esto se debe
probablemente al drenaje de los lagos
circundantes para la agricultura y el desarrollo
urbano. El tema del tecuitlatl, descubierto en
1520, no se volvió a mencionar hasta 1940,
cuando el psicólogo belga Pierre Dangeard
mencionó un torta llamada dihe consumido por la
tribu Kanembu, que lo cosecha en el lago Chad en
la nación africana de Chad. Dangeard estudió las
muestras de dihe y descubrió que era un puré
seco de la forma primaveral de las algas
verdiazules del lago. El dihe se usa para hacer
caldos para comidas y también se vende en los
mercados. Esta espirulina se cosecha en pequeños
lagos y estanques alrededor del lago Chad.
Entre 1964 y 1965, el botánico Jean Leonard
confirmó que el dihe está compuesto de
espirulina y luego estudió una floración de
algas en una planta de producción de hidróxido
de sodio. Como resultado de ello, se realizó el
primer estudio sistemático y detallado de los
requisitos de crecimiento y la fisiología de la
espirulina como base para establecer una
producción a gran escala en la década de 1970.
Los habitantes de las orillas del lago Chad han
extraído tradicionalmente Spirulina, a la que
llaman dihé, para su propio consumo, de las
charcas temporales que se forman en su
territorio. El año 2007 se empezó a explotar
localmente de forma más eficiente para
comercializarlo y obtener ingresos a fin de
mejorar las condiciones de vida de las mujeres
más pobres.
DATOS DE LA PLANTA O
ALGA
Su cultivo a nivel industrial comienza en los años 70 en la
región del Chad, siendo muy apreciada por la
cultura Kanenmbu, quienes la consumían en forma
de galletas, y paulatinamente se fue extendiendo
por todo el mundo, tanto que hace unos años se
vio en este alimento un aliado para acabar con
el hambre a nivel global, gracias a su gran
aporte nutricional.
Por este motivo la
Organización Mundial de la Salud (OMS) y la
Organización para las Naciones Unidas (ONU)
declararon que se trataba del mejor
superalimento en la lucha contra la desnutrición
en aquellos países subdesarrollados donde
alimentarse con proteínas resulta de lo más
complicado.
La espirulina prospera a un pH de alrededor
de 8.5 y superior, que se volverá más alcalino,
y una temperatura alrededor de 30 grados Celsius
(86,0 °F). Es un autótrofos, lo que significa
que pueden crear su propio alimento y no
necesitan una fuente de energía viva ni de
carbono orgánico. Los siguientes son nutrientes
para su cultivo:
Bicarbonato de sodio - 16 g/l
Nitrato de potasio - 2g/l
Sal marina - 1 g/l
Fosfato de potasio - 0.1g/l
Sulfato de hierro - 0.0378 g/l
DATOS
La espirulina ha venido sirviendo como
recurso alimenticio a lo largo de toda la
historia de la humanidad, al punto que ya los
aztecas la tomaban tras secar al sol una
cianobacteria llamada Arthrospira platensis que
procedía del Lago de Texcoco.
Las especies Arthrospira maxima y Arthrospira
platensis alguna vez fueron clasificadas en el
género Spirulina. El nombre común, espirulina,
se refiere a la biomasa seca de A. platensis,
que pertenece a las bacterias fotosintéticas que
cubren los grupos Cyanobacteria y Prochlorales.
Científicamente, existe una distinción entre la
espirulina y el género Arthrospira. Se han
aislado especies de Arthrospira de aguas
alcalinas salobres y salinas en regiones
tropicales y subtropicales. Entre las diversas
especies incluidas en el género Arthrospira, A.
platensis es la más ampliamente distribuida y se
encuentra principalmente en África, pero también
en Asia. Se cree que A. maxima se encuentra
principalmente en California y México. El
término espirulina sigue en uso por razones
históricas.
Las especies de Arthrospira son cianobacterias
filamentosas que flotan libremente y se
caracterizan por tricomas cilíndricos
multicelulares en una hélice abierta hacia la
izquierda. Crecen naturalmente en lagos
tropicales y subtropicales con pH alto y altas
concentraciones de carbonato y bicarbonato. A.
platensis se encuentra en África, Asia y América
del Sur, mientras que A. maxima se limita a
América Central. La mayor parte de la
espirulina cultivada se produce en estanques de
canales abiertos, con ruedas de paletas que se
utilizan para agitar el agua.
Historia
La espirulina también fue una fuente de alimento
para los aztecas y otros pueblos mesoamericanos
hasta el siglo XVI; uno de los soldados de
Cortés describió la cosecha del lago de Texcoco
en México y su posterior venta en tortas. Los
aztecas lo llamaban tecuitlatl.
La espirulina fue encontrada en abundancia en el
lago Texcoco por investigadores franceses en la
década de 1960, pero no se ha encontrado ninguna
referencia a su uso como parte del alimento
diario posterior al siglo XVI. Esto se debe
probablemente al drenaje de los lagos
circundantes para la agricultura y el desarrollo
urbano. El tema del tecuitlatl, descubierto en
1520, no se volvió a mencionar hasta 1940,
cuando el psicólogo belga Pierre Dangeard
mencionó un torta llamada dihe consumido por la
tribu Kanembu, que lo cosecha en el lago Chad en
la nación africana de Chad. Dangeard estudió las
muestras de dihe y descubrió que era un puré
seco de la forma primaveral de las algas
verdiazules del lago. El dihe se usa para hacer
caldos para comidas y también se vende en los
mercados. Esta espirulina se cosecha en pequeños
lagos y estanques alrededor del lago Chad.
Entre 1964 y 1965, el botánico Jean Leonard
confirmó que el dihe está compuesto de
espirulina y luego estudió una floración de
algas en una planta de producción de hidróxido
de sodio. Como resultado de ello, se realizó el
primer estudio sistemático y detallado de los
requisitos de crecimiento y la fisiología de la
espirulina como base para establecer una
producción a gran escala en la década de 1970.
Los habitantes de las orillas del lago Chad han
extraído tradicionalmente Spirulina, a la que
llaman dihé, para su propio consumo, de las
charcas temporales que se forman en su
territorio. El año 2007 se empezó a explotar
localmente de forma más eficiente para
comercializarlo y obtener ingresos a fin de
mejorar las condiciones de vida de las mujeres
más pobres.
DATOS DE LA PLANTA O
ALGA
Su cultivo a nivel industrial comienza en los años 70 en la
región del Chad, siendo muy apreciada por la
cultura Kanenmbu, quienes la consumían en forma
de galletas, y paulatinamente se fue extendiendo
por todo el mundo, tanto que hace unos años se
vio en este alimento un aliado para acabar con
el hambre a nivel global, gracias a su gran
aporte nutricional.
Por este motivo la
Organización Mundial de la Salud (OMS) y la
Organización para las Naciones Unidas (ONU)
declararon que se trataba del mejor
superalimento en la lucha contra la desnutrición
en aquellos países subdesarrollados donde
alimentarse con proteínas resulta de lo más
complicado.
La espirulina prospera a un pH de alrededor
de 8.5 y superior, que se volverá más alcalino,
y una temperatura alrededor de 30 grados Celsius
(86,0 °F). Es un autótrofos, lo que significa
que pueden crear su propio alimento y no
necesitan una fuente de energía viva ni de
carbono orgánico. Los siguientes son nutrientes
para su cultivo:
Bicarbonato de sodio - 16 g/l
Nitrato de potasio - 2g/l
Sal marina - 1 g/l
Fosfato de potasio - 0.1g/l
Sulfato de hierro - 0.0378 g/l
Alga Espirulina | Cultivo,
propiedades, beneficios y procesamiento
artesanal | Agro para el siglo 21