Es
un tubérculo. En Colombia, el ñame se consume tradicionalmente en
forma de sopa ó sancocho, en el cual se mezcla con yuca,
plátano y carne de res o de gallina
MEDICINAL -
BENEFICIO A LA SALUD - USOS
Se ha comprobado
que contiene un esteroide que frena la
peroxidación de los
lípidos
de la sangre y tiene una acción
hipolipemiante, disminuyendo el nivel de
triglicéridos en sangre.
1.
Depurativo y diurético
El ñame posee un efecto depurativo y diurético
beneficioso en caso de reuma, artritis, edema o
gota. Es rico en fibra dietética y potasio,
mineral que, junto al sodio, interviene en la
regulación del balance hídrico. Así pues, el
ñame depura nuestro organismo y favorece la
eliminación de los líquidos acumulados.
2. Un aliado para el
sistema inmune
No solo es fuente de vitamina C, sino que algunas variedades, en concreto las
púrpuras o moradas, contienen antocianinas. Ambos componentes cuentan con
propiedades antioxidantes, y ayudan fortalecer o reforzar nuestro sistema
inmunológico de forma natural.
El consumo de este tubérculo
contribuye a aumentar
las defensas del organismo, protegiéndolo así frente a los ataques
externos. Como flavonoides
que son, las antocianinas presentes en el ñame podrían ejercer un papel
protector para prevenir
y tratar las enfermedades cardiovasculares.
3. Recomendado para
deportistas
Esta raíz comestible está especialmente indicada en dietas energéticas, como las
de deportistas y niños. Por su elevado contenido en carbohidratos complejos, el
ñame representa una
importante fuente de energía para las personas que practican deporte y
los más pequeños.
Su composición química es similar a la de patata, el boniato
o la yuca. No destaca por su aporte de proteínas ni de grasas y tiene un valor
calórico moderado: 100 gramos de ñame proporcionan aproximadamente 130 calorías.
4. Aumenta la fertilidad Otra de las cualidades que se le atribuyen a esta raíz comestible es
la de aumentar la fertilidad de las mujeres, lo cual se debe a su
alta concentración de
fitoestrógenos. Éstas son sustancias de origen vegetal con propiedades
similares a las de los estrógenos.
No obstante, es necesario
realizar más pruebas para determinar su efectividad en estos casos. Hasta el
momento no hay evidencia suficiente que avale su uso.
5. Bueno contra la menopausia
En los países donde se cultiva el ñame silvestre y otras variedades de ñame
muchas mujeres se aplican el extracto del tubérculo por vía tópica. Al usarlo
como si de una crema se tratara, intentan reducir los síntomas de la menopausia.
Este tratamiento tópico parece estar libre de efectos secundarios a corto plazo.
Pero, tal y como sugieren las investigaciones, su eficacia y seguridad para
mitigar los síntomas de la menopausia serían limitados.
Se requieren estudios más profundos para
poder afirmar que el ñame es un gran aliado a la hora de combatir la menopausia.
Para los trastornos cardiacoscombina muy
bien con la uva, la nuez, la cebolla, los
cereales integrales, la cebada, el centeno, la
patata, el melocotón, la fresa, la calabaza, el
calabacín, el mango, las legumbres, la soja, el
salvado de trigo, el aceite de oliva, la fibra,
la chirimoya, el guisante, el brécol y el
pomelo.
Para la hipertensión arterial
combina muy bien con verduras, caldos de
verduras, apio, alcachofa, ajo, guayaba, pera,
pomelo, fibra y aceite de pescado.
Para los
trastornos digestivos combina muy bien con
patata, avena, zanahoria, tapioca, batata,
aguacate, chucrut, chirimoya y pera.
Para los trastornos del colesterol y
triglicéridos combina muy bien con aceite de
oliva, leche de soja, almendras, tofu, aguacate,
frutas desecadas, melaza, miel, nueces,
garbanzos, espinacas, avena, nuez del Brasil y
macadamia.
Es muy rico en hidratos de carbono en forma
de almidón (23,8%) y pobre en proteínas; sin
embargo es bastante energético y contiene una
moderada cantidad de vitaminas el grupo B,
vitamina C y minerales, entre los que destaca el
potasio.
En Colombia, el ñame se consume
tradicionalmente en forma de sopa ó sancocho, en
el cual se mezcla con yuca, plátano y carne de
res o de gallina; combinada con queso, cuajada o
suero de leche para preparar el mote de queso ;
cocido, como acompañante de carnes y pescado.
DATOS DEL ÁRBOL
El ñame (Dioscorea) es uno de los seis
géneros pertenecientes a la familia de los
Dioscoraceae y es originario de África y
Asia. En Colombia la producción de ñame se ha ubicado específicamente en
la región Caribe, donde se ha constituido como producto clave en la dieta de la
población de esta zona.
En
2010, Colombia se ubicó entre los 12 países
con mayor producción de ñame a nivel mundial y
ocupó el primer lugar en rendimiento de
toneladas por hectárea sembrada. Aunque su
principal uso es el alimenticio, varios estudios
han demostrado su utilidad en la industria
farmacéutica y la fabricación de bioplásticos.
Sin embargo, en Colombia no se encuentra
evidencia del aprovechamiento de este producto
en otras áreas diferentes a la alimentación.
El cultivo de ñame en el Caribe colombiano Yuri C. Reina Aranza Junio
de 2012 -publicación del Banco de la República (Colombia) yreinaar@banrep.gov.co