LISTA DE BENEFICIOS
MEDICINALES |

-
El cedrón tiene propiedades
antisépticas,
antiinflamatorias,
carminativas y
sedantes.
Por su efecto carminativo, es útil para
expulsar
los gases del aparato digestivo, evitando la
flatulencia y la
aerofagia.
Cuando se tiene tendencia a tener
halitosis o
mal aliento, resulta útil realizar enjuagues con
la infusión de una cucharada de hojas y flores
secas por taza de agua.
Además, es eficaz contra las
jaquecas
y los
dolores de cabeza.
Insomnio. Contiene hastatósidos y
verbenalina, aceites volátiles conocidos como "monoterpenoides".
Pueden ayudar al insomnio activando el sistema
GABA. GABA es una sustancia química del cerebro
que interrumpe la transmisión de señales
nerviosas, lo que ayuda a
calmar la mente y el
sistema nervioso para que estén listos para
dormir. Y trastornos nerviosos como
la ansiedad.
Así mismo cuando ha dormido suficiente y es tiempo de
despertar, vez es similar al rimo del reloj,
pero existen personas que les falta un poco
más de este componentes por que la hierba
cidrón la contiene y recomiendan su consumo
de una taza de té de hierba luisa, o aplicar
5 gotas de aceite esencial de hierba luisa a
la bañera y sentirás un efecto relajante,
que querrás irte de inmediato a la cama.
Si es posible deshacerte del
estrés y tensiones por las
actividades del día con hierba luisa solo
toma una taza de té de hierbaluisa tres
veces al día dará sensación de descanso, es
sedante natural, elimina la ansiedad y
mejora los estados de depresión.
Además de ayudarte a dormir plácidamente.

Como
antiespasmódico, se usa en dolores
cólicos
de tipo biliar, renal, intestinal o menstrual.
Produce relajación de la fibra muscular y reduce
así el dolor.
Se usa en caso de dispepsia o “mala digestión”,
es decir en caso de pesadez luego de las
comidas. Actúa como tónico digestivo
favoreciendo la digestión. Tiene propiedades
antiespasmódicas que pueden aliviar
los síntomas de indigestión,
calambres
digestivos,
hinchazón y
flatulencia.
Es un
excelente digestivo, ya que permite la
reducción de cólicos, espasmos por la
ingesta de alimentos difícil de digerir o
pesado, por los cuales una infusión de
hierba luisa antes de comer
evitara esta condición y sentirás toda la
seguridad de comer sin sentir inflamación
del estómago. No es laxante pero ayuda al
tránsito de desechos en los intestinos para
su expulsión.
LA
INFUSIÓN de una cucharada de hojas y flores
secas en una taza de agua, resulta beneficiosa
para las afecciones del aparto respiratorio,
especialmente para expulsar la mucosidad.
-
Reduce la inflamación y la hinchazón abdominal,
También controla el ardor en el estómago y las
agruras.
Controla el
dolor y los espasmos estomacales,
y
también los
dolores reumáticos.
Con poderosas propiedades
antifúngicas (contra
los hongos), también es un excelente remedio
para el crecimiento excesivo de
Candida, que
puede interferir con la absorción de nutrientes
y la digestión adecuada.
Si bien se desconoce su mecanismo exacto, el
mucílago de las hojas de la hierba de limón
ejerce un
efecto curativo sobre la membrana del
estómago, protegiéndola de los
niveles ácidos
corrosivos.
También contiene aceite de citral
volátil que trabaja para ayudar al
hígado a reducir la toxicidad y ayuda
en la
digestión de grasas.
Dolor en las articulaciones.
El
verbascósido es uno de los principales
componentes químicos del cedrón y es responsable
de sus múltiples beneficios.
Este potente compuesto
antiinflamatorio se ha
estudiado junto con el omega 3 como tratamiento
alternativo para el dolor articular.
En un estudio publicado en el "Journal of
Alternative and Complementary Medicine", 45
pacientes tomaron un suplemento de extracto de
verbena de limón y aceite de pescado o un
placebo durante 9 semanas. Se observaron mejoras
significativas en el dolor y la rigidez de las
articulaciones en el grupo de suplementos. Los
investigadores concluyeron que este estudio
piloto justificaba una mayor investigación como
remedio alternativo natural para la rigidez y el
dolor articular.
Reparación muscular y recuperación del ejercicio.
Con una potente capacidad
antioxidante, se ha
demostrado que el cedrón reduce el daño
oxidativo que se produce durante el ejercicio
intenso.
El "European Journal of Applied Physiology"
publicó un estudio en el que 15 voluntarios
varones sanos siguieron un ejercicio de carrera
de 90 minutos durante 21 días mientras se
complementaban con extracto de cedrón.
Los investigadores encontraron que el daño
oxidativo a las grasas, proteínas y músculos se
redujo significativamente.
Otro ensayo clínico publicado en la “Revista de
la Sociedad Internacional de Nutrición
Deportiva” analizó la suplementación con
extracto de Verbena de Limón antes y después de
una rutina de ejercicio exhaustiva en 44 hombres
y mujeres activos.
El estudio encontró que los participantes del
grupo cedrón se beneficiaron de un menor daño
muscular, una recuperación más rápida y una
mejor actividad de la enzima antioxidante
glutatión peroxidasa.
Obesidad / Pérdida de peso saludable
-
Se ha descubierto que la verbena de limón
combinada con Hibiscus beneficia la pérdida de
peso en un estudio reciente.
54 mujeres con sobrepeso recibieron un
suplemento patentado que contenía un extracto de
500 mg de ambas hierbas.
Los resultados mostraron que esto aumentó
significativamente la saciedad y la plenitud,
disminuyó el hambre y el consumo de alimentos en
comparación con el placebo después de 1 mes.
Las mujeres experimentaron pérdida de peso,
disminución de la presión arterial y disminución
de los niveles de grasa.
Estimula el
fluido de grasas corporales acumuladas
y su seguida expulsión, por lo que se
considera que es un adelgazante natural.
Ayuda a tratar la
diarrea,
tanto en niños como en adultos.
Elimina las toxinas y otras sustancias dañinas
del organismo, lo cual evita diversas
enfermedades y
también retrasa el
envejecimiento.
Y por si fuera poco, es un
excelente
expectorante, pues ayuda a
expulsar la mucosidad
que se acumula en las vías respiratorias, además
de prevenir infecciones del sistema
respiratorio.
Limpia
el organismo de desechos líquidos y sólidos.
Limpia
la sangre de impurezas.
Favorece la
circulación sanguínea.
Es
diurético, ideal si padeces
retención de líquidos.
Fortalece el
sistema inmunológico.
Potente
antioxidante. Su
contenido en canfeno que es un antioxidante
natural presente en toda la planta
aromática. Es un agente que retrasa la
acción de oxidación celular y de los tejidos
de la piel combatiendo los
radicales libres, para mayor
cuidado y protección de la piel, la hidrata,
previene la aparición de arrugas. Otro de
sus componentes es La melisa ideal para
combatir los eczemas de piel, las
irritaciones y sanar heridas.
Funciona como
anticancerígeno - Los antioxidantes
presentes en la hierba luisa o hierva limón
son una fuente de protección para el
organismo contra los
radicales libres, agentes externos del
ambiente como sol humedad resequedad que
poco a poco van deteriorando nuestra piel
envejeciéndola, en esto intervienen los
flavonoides, que funcionan como bloqueadores
de las células cancerígenas evitando su
desarrollo y propagación por otras zonas del
cuerpo
.
Muchos estudios clínicos han demostrado la
incidencia de los flavonoides en la
prevención del cáncer, por tanto, han
recomendado que se consuman más alimentos
con alto contenido en flavonoides, por ello
las plantas medicinales como la hierba luisa
es muy empleada para accionar como método
preventivo contra el cáncer.
Mayores
defensas -
Contiene antioxidantes
naturales, que elevan nuestras defensas de
los neutrófilos o glóbulos blancos que son
los encargados de combatir infecciones y
bacterias que afectan al organismo, es decir
son la defensa natural del organismo contra
virus y enfermedades.
Controla las alergias.
El citral en un componente químico presente
como El antihistamínico en la planta de
hierba luisa, este importante componente
previene y controla muchos tipos de alergias
sobre todo las respiratorias, y las de la
piel que son las peculiares de las personas,
por tanto ayuda mucho y se recomienda
beberla en infusión.
Calmante
de dolores.
El linalol es
componente químico activo presente en la
hierba luisa actúa como antiespasmódicos
ideales para eliminar afecciones de sistema
digestivo ocasionadas por gases, cólicos,
flatulencias, es un gran
antiinflamatorio combate la acción
inflamatoria del organismo en especial si se
trata de cálculos biliares en vesícula y
riñones, debe aplicarse vía tópica para su
mejora. Según el Manual de Uso Hierbas
Medicinales del Paraguay de la UNESCO,
también se utiliza para combatir los
dolores menstruales.
Un eficaz
expectorante.
En los cuadros de
resfriado gripal es comunes, se usa
mucho la hierba luisa como infusión para
bajar la fiebre,
descongestionar las vías respiratorias,
mejorando mucho gripes, bronquitis, fosas
nasales obstruidas por flema, al ingerirse
ayuda a la expulsión de flemas y mucosidades
de los pulmones y vías respiratorias en
general, alivia la irritabilidad de la
garganta que genera ronqueras, piquiña,
ardor, y desgano general, falta de apetito,
contribuye también a mejorar el estado
nervioso del cuerpo que se altera antes
procesos de salud.
Ayuda
a eliminar el acné.
El acné es una de
las enfermedad común de la piel causada por
el exceso de cebo o grasa de la piel así
como también por la acumulación de piel
muerta que inflama los folículo del vello es
muy común en adolescentes y jóvenes, aunque
ciertamente no tiene edad para aparecer o
desaparecer, puede ser doloroso tener acné
ya que genera inflamación piquiña, en la
piel alrededor del grano inflamado, se ha
comprobado mediante estudios que la hierba
luisa permite mejorar esta condición debido
a que ayuda a desintoxicar la piel de
toxinas e impurezas en la sangre, por tanto
elimina y mejora el aspecto de tu piel, al
tiempo que la desinfecta y desinflama,
aumentando considerablemente una pronta
mejoría.
Para
el colon irritable.
La
hierba luisa es la planta medicinal que
favorece al colon irritable sus razones
muchas te mencionamos algunas:
-
Ayuda a reducir considerablemente el
estrés
-
Nivela el sistema nervioso causante
de estrés, depresión, ansiedad
-
Favorece la expulsión de gases,
mejorando la digestión
Ayuda a la producción de la bilis
accionando de manera positiva para el
colon y vesícula.
Excelente
antibacterial.
Tiene
propiedades antibacterianas la hierba luisa
gracias al citral, combate hongos y
bacterias que causan enfermedades sobre el
cuerpo, es muy común que en la industria
cosmética agreguen la hierba luisa en la
elaboración de perfumes, antibacterial para
mantenernos limpios y protegidos siempre,
así como champús, desodorantes, tónicos
jabones muchos más es un mercado muy amplio
a beneficio de la salud del cuerpo.
Pueden aplicarse la infusión en rociadores y
esparcir alrededor de tu hogar y espacios
favoritos, además de aromatizar, mata
bacterias, y repele los mosquitos. Junto al
limonelo, combate muchas bacterias presentes
en el organismo y en el ambiente, ayuda la
cicatrización de heridas, lesiones de la
piel como acné, eczemas, irritaciones.
Tos.
Si tienes
la garganta inflamada, irritada, con tos o
infecciones, las gárgaras con infusión de
hierba luisa, pues esta planta funciona como
el remedio ideal para mejorar este tipo de
situaciones.
Es ideal para acompañar las comidas, pues
facilita la digestión, evitando las molestias
relacionadas con la indigestión. Para esta
temporada del año, no olvides consumirlo.
Dosis recomendada
Una de las mejores maneras de obtener sus
beneficios es a través de la Infusión la
cual se hace con una taza de agua que
pondrás a hervir y agregaras una cucharadita
de cidrón, deja hervir unos 3 minutos y
apaga puedes consumir al natural dos o tres
veces al día.
Para prepararla solo basta hervir una
taza de agua a la que agregaras tres
cucharadas de hierba luisa secas o si quiere
unas ramitas frescas como gustes, deja
hervir unos 3 minutos, y retira del fuego
con este preparado te sentirás más relajado
y ayudara a muchas otras cosas dentro de tu
organismo.
Repelente de insectos.
Es un
repelente de insectos natural, por olor a limón.
Se recomienda utilizar la infusión de hierba
luisa para rociar por toda la casa para alejar
mosquitos y zancudos que pueden afectar la salud
de todos, si en dado caso sufres picadura de uno
de ellos no te preocupes solo agrega un poco de
infusión de hierba luisa sobre la herida o
picadura, para mejorar la condición.
¿Cómo se extrae el aceite de la hierba luisa?
El aceite de hierba luisa se extrae mediante
la destilación a vapor de flores, hojas y tallos
frescos, por lo general se extrae recién cortada
las plantas para aprovechar su frescura y no
perder ningún nutriente ni componente vital.
Infusión de hierba luisa o té de cedrón

No se recomiendan más de dos tazas al día y
de preferencia luego de las comidas.
-
Se debe hervir un litro de agua, luego
se le agrega una cucharada de hojas de
cedrón.
-
Deje reposar cinco minutos.
Dos opiniones diferentes:
Unos recomiendan solo 2 tazas al día,
mientras otros recomiendan 3 tazas al día. Unos
recomiendan tomar el té antes de las comidas y
otros después de la comida.
Para la aplicación tópica, se utiliza esta misma
infusión y con la misma proporción de
cedrón/agua..
Uso típico
Té de hojas de Cedrón
Use ½ -1 cucharadita de hojas secas por persona,
por taza de agua hirviendo. Deje reposar el té
durante 5 a 15 minutos. Colar y disfrutar.
Cidrón para uso externo
Con respecto al uso externo que
se le da a la hierba luisa, es preciso mencionar
que relaja y tonifica los nervios cuando se
aplica en el agua como una infusión preparada a
base de la misma planta.
También en cataplasmas, para aprovechar las
propiedades del cedrón a nivel antiinflamatorio.
Tintura de glicerina y hierba luisa casera
La glicerina
vegetal 100% pura de grado alimenticio es
soluble en agua y es excelente para usar con los
niños porque no contiene alcohol.
Mientras que tiene muchas propiedades
hidratantes, también logra recoger las
propiedades de las hierbas y tiene un sabor
dulce.
-
Quitar las hojas de los tallos y cortar
las manchas marrones.
-
Triturar las hojas o cortarlas en trozos
más pequeños, llenar el frasco, dejando un
poco de espacio para que entre el líquido.
-
Las hierbas secas se expanden mientras
se hidratan, por lo que sólo se ha de llenar
el frasco hasta la mitad.
-
Mezclar a partes iguales de glicerina
vegetal y agua destilada, vertiendo sobre
las hierbas en el frasco.
-
Utilizar un cuchillo limpio para
eliminar las burbujas de aire.
-
Colocar la tapa en el frasco y poner una
etiqueta con el nombre y la fecha.
-
Colocar el frasco en un lugar fresco y
oscuro durante unos 30 días. Sacudirlo cada
dos días.
-
Después de 30 días, colar el líquido con
un pequeño colador. Apretar para obtener la
mayor cantidad de líquido posible de las
hojas.
-
Embotellar la tintura de glicerina y
cedrón, con una etiqueta con el nombre y la
fecha.
-
Conservar en un lugar fresco y oscuro.
Se mantendrá indefinidamente.
CONTRAINDICACIONES
DEL CEDRÓN
El consumo de esta hierba está
contraindicado en los siguientes casos:
-
Embarazo y período de lactancia.
-
No se debe consumir por más de dos semanas
continuas.
-
Pacientes con enfermedades renales.
-
Personas alérgicas a sus componentes.
-
Bebés y niños con menos de 6 años de edad.
-
Personas de la tercera edad.
-
Pacientes con hipertensión o problemas en el
sistema nervioso.
-
Personas alcohólicas.
-
No está recomendada consumir durante el
embarazo debido a que activa aún más la
acción del útero, por lo cual puede ser
peligroso para él bebe podría generar
contracciones antes del tiempo, evita su
consumo.
Tiene múltiples propiedades
y beneficios para la salud, los cuales
no
deben consumir en exceso, por ejemplo, la
sensibilidad en la piel ante el uso de
hierba luisa ocasiona irritación picor
ardor,
también es contraindicado para los
diabéticos ya que no es tolerante ante la
insulina.
PRECAUCIÓN CON EL EXCESO
El Cedrón como también se le conoce a la
Hierba Luisa tienen alrededor de 120
componentes o más presente el aceite de
citral, que por sí solo puede ser
neurotóxicos cuando se ingiere en altas
dosis o muy seguido, por lo que se
recomienda ser moderados al tomarlo, no
exceder las recomendaciones y preescrisiones
dadas.
El alto consumo de Los neurotóxicos genera
alteraciones del sistema nervioso central,
órganos vitales del cuerpo, es decir de
tanto consumirlo nos puede provocar los
efectos contrarios a los que queremos, no es
aconsejable su uso ni consumo en las mujeres
embarazadas.
Sus efectos adversos pueden ser euforia,
mareos, irritabilidad del humor, náuseas,
vértigo, somnolencia, confusión,
desequilibrio, alteraciones de la memoria,
ansiedad, falta de razonamiento, diarreas,
ardor al orinar, vómitos, inflamación de la
lengua, afecciones de la piel entre otros…
notas alguna diferencia… si es así notaran
que en vez de curarnos generaría afecciones
aún más graves de las que queríamos tratar
inicialmente.
Toxicidad
No es tóxica por lo general solo hay que
tomarla con precaución para no exceder las
dosis, su uso es recomendable para la mejora
de enfermedades, pero en exceso hasta
gastritis puedes provocarte, dolores de
cabeza, o debilidad general. El aceite
esencial de hierba luisa en altas dosis
puede generar fotosensibilidad, o manchas
irritaciones en la piel por el sol.
El citral es el componente con mayor
toxicidad presentes en la hierba luisa, pero
también es favorecedor por ser fungicida,
expectorante, antibacteriano,
antihistamínicas, y anticancerígenas. No
exceder la dosis, y si así fuese el caso
suspende su uso rápidamente. |
La hierba Luisa
(Cidrón) en la gastronomía
La Hierba María Luisa o Hierba luisa es muy empleada para
aromatizar aceites propios para cocinar, además de aporta un
agradable sabor, el uso de las flores secas son como una
especia ideal para macerar pollos, carnes y pescados, los
aceites saborizados con hierbaluisa son empleados en el
aderezo de salsas y ensaladas, guisos, en repostería también
es empleada en cremas para pasteles, galletas, dulces,
mermeladas, bizcochos, flanes, y más.
Se usan frescas para una mejor obtención de sus propiedades
y se agregan finamente picadas para adornar y aromatizar
platos como pescado carnes verduras u otros o lo agregan a
la cocción de las comidas.

Verduras al horno con hierba luisa
Necesitas verduras como papas, auyama, plátano macho los
cuales lavaras y picaras en trozos grandes. Colocar en una
bandeja a la que agregaras un aderezo de ajo con sal,
pimienta y aceite aromatizada de hierba luisa, llevar al
horno 30 minutos. Ideal para acompañar filetes de pescados o
canes.

Hierba Luisa en la gastronomía
La Hierba luisa es muy empleada en las artes culinarias por
su aroma y sabor fresco a limón, perfuma inigualablemente tu
cocina y tus preparaciones, es el aderezo ideal para pollos,
pescados, verduras, carnes, guisos, ensaladas, cremas,
galletas, bizcochos es ideal también combinado con licores,
tizanas, cócteles, malteadas, dulces y muchos otros.

Pescado con Cedrón
Ingredientes
Pescado en filete o entero, sal al gusto, ajo, pimienta, un
limón, cedrón finamente picadas, aceite y salsa de soja,
Preparación
Limpiar bien el pescado, luego lavarlo y escurrir, hacer
unos cortes por ambos lados, una vez listo aderezar con sal,
pimienta, ajo, salsa de soja, y colocar el cedrón dentro del
pescado.
Colocar en una bandeja y rociar el judo de un limón sobre
él, llevar al horno unos 10 minutos, servir acompañado de un
rico arroz y papas al horno como adorno hierba luisa
finamente picadas esparcidas por el plato y rodajas de
limón. Buen provecho.

Refresco de Manzana y Cidrón
Ingredientes:
4 cucharaditas de hojas
de Cidrón
1 cucharada de azúcar morena
1 rama de canela
Piel de 1 naranja
Semillas de cardamomo
1 cucharada en polvo de jugo sabor manzana
Para decorar:
Hojas de menta
Preparación:
-
Colocar 4 tazas de agua con la canela,
la piel de naranja, semillas de cardamomo,y el azúcar al
fuego. Dejar hervir por 20 minutos.
-
Enfriar un poco, colocar las hojas de
cidrón, tapar y dejar reposar por 10 minutos.
-
Colar y llevar a la nevera.
Antes de servir, agregar el polvo para jugo,
verter en vasos el refresco de manzana y Cidrón y colocar
las hojas de menta.

Té de Cidrón

Ingredientes:
-
Hojas de cedrón
-
Una taza de agua hirviendo
Preparación
-
En una taza coloca hojas de cedrón y
calienta agua hasta que hierva,
-
añade el agua hirviendo a la taza con
las hojas de cedrón y tapar.
-
Deja reposar 5 minutos antes de beber.
Se recomienda tomar tres tazas de té de cedrón diariamente,
después de las comidas.

REFRESCO
ENERGÉTICO DE CIDRÓN
INGREDIENTES
Para un litro
PROCEDIMIENTO
-
Exprimir los limones y echarlo en el
agua
-
Echar todo lo demás en la licuadora y
licuarlos
-
Luego de estar bien triturado, colar
Servir y disfrutar.
Consumir en menos de 48 horas.
Nota. Los que lo han probado por primera vez exclaman de su
buen sabor.
La combinación con el limón lo convierte en un excelente
energizante.
VALOR NUTRICIONAL
Por cada 100 gramos crudo de la porción
comestible |
El Cidrón contiene un gran número de compuestos
bioactivos tales como:
fenilpropanoides,
flavonoides,
ácidos fenólicos, y glucósidos iridoides, siendo el
verbascósido el más abundante.
Geraniol en 3.04%.
Aldehídos tales como beta citral en 32% y
alfa citral
40% que son fungicidas y antibacteriano.
Citronelal en 2.10% .
Flavonoides como Orientin, Isoorientin,
Luteolin
Limoneno que es anticancerígeno y antiespasmódico además
de darle ese aroma a limón.
Mirceno en 0.72%.
Metilheptenona en 0.2%.
Ácidos fenólicos como el Cafeico.
Triterpenos como Cymbopogonol y Cymbopogona.
Algunos de los componentes más conocidos son:
Citral: este componente está presente en un 40%
aproximadamente es caracterizado por ser fungicidas,
antihistamínicas, fungicidas, antibacterianas,
expectorantes anticancerígenos.
Linalol: es un componente capaz de accionar como
hepatoprotector, antibacteriano, antiespasmódico,
antiinflamatorio y antiespasmódico
Canfenol: este componente es uno de los encargados de
que la hierba luisa tenga propiedades antioxidantes y
expectorantes.
Terpineol: es un antiasmático, antitusivo, expectorante,
y es antibacterial.
Cariofileno: este componente combate tumores,
inflamaciones, asmas, enfermedades respiratorias, es
antibacterial.
Cineol: contiene las propiedades antes descritas por lo
que cada componente tiene propiedades similares.
Limoneno: el limoneno es el responsable del olor similar
al limón además de ser expectorantes, antibacterial,
anticancerígeno, y antiespasmódico.
Flavonoides: los flavonoides son los responsables de
darle color en la pigmentación para que se note de forma
externa, es por ello que tiene un papel fundamental para
el cuidado del organismo.

|
Hibiscus
Hibiscus es un género de unas 150 especies
aceptadas, de las más de 1000 descritas,2 de la
familia Malvaceae, originarias de las regiones
tropicales y subtropicales. |
|
Nombre
científico de la hierba luisa
La hierba luisa o hierva limón tiene el
nombre científico de Cymbopogon Citratus, de
esta
Otra variedad del cedrón
Aloysia
citrodora, conocida como cedrón, cidrón,
hierba luisa o verbena de Indias, es una
planta de la familia Verbenaceae originaria
de América del Sur. Se cultiva como planta
ornamental y por sus propiedades
medicinales.
Es un arbusto caducifolio de hasta tres
metros de altura. Sus hojas aparecen
agrupadas en verticilos trímeros, que tienen
hasta 7 cm de longitud, son lanceoladas,
apicadas, con el margen liso o muy finamente
aserrado y un pecíolo muy corto, de color
verde claro por el haz, con el envés marcado
por glándulas oleosas bien visibles.
Despiden una fuerte fragancia a limón y algo
mentolada.
Florece en verano, las flores son pequeñas,
rosadas, blanquecinas o
blanquecino-violáceas, agrupadas en
panículas terminales laxas, de hasta 10 cm
de largo. El cáliz posee dos labios
laterales; la corola es acampanada,
simpétala, con los lóbulos imbricados, de
color blanco o rosado. El gineceo está
formado por dos carpelos unidos. El fruto
está formado por dos núculas.
Distribución y hábitat
Detalle flores
Nativa de América del Sur, comprendiendo
países como Argentina, Paraguay, Brasil,
Uruguay, Chile, Bolivia, Colombia, Perú y
Venezuela. En el siglo XVII, tras las
expediciones de conquista fue llevada a
Europa, donde empezó a cultivarse en las
zonas templadas.
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Lamiales
Familia: Verbenaceae
Género: Aloysia
Especie: Aloysia citrodora
Paláu, 1806
|