En la Antigua Grecia, «orégano» significa «alegría de montaña» en griego.
Ellos fueron los primeros en utilizar este aceite como remedio medicinal y lo
utilizaban para evitar los virus y las bacterias, y también para calmar el dolor
y las inflamaciones. En la actualidad, las hojas del orégano también se utilizan
como remedio para problemas con el sistema respiratorio y para digestiones
complicadas.
TOMAR O APLICAR ACEITE DE ORÉGANO
Un estudio realizado en una
universidad de Estados Unidos, concluyó que una dosis diaria de 600 mg de aceite
de orégano, durante seis semanas, puede eliminar todos los parásitos que residen
en tu cuerpo.
Una cucharadita equivale a 5 gramos, que es 500 miligramos.
Y esto ayuda para:
LA DIGESTIÓN
Muchas plantas y hierbas son
utilizadas para facilitar nuestra digestión. El orégano es una de ellas, ya que
sus hojas secas ayudan a cumplir esta tarea. No obstante, el aceite de orégano
es conocido por estimular la bilis, lo que hace que el resto de los órganos que
intervienen en la digestión, fluyan mejor y el proceso sea más sencillo y
rápido. De esta manera podemos evitar problemas tan molestos como el dolor de
tripa o los casos de estreñimiento.
Para aliviar los problemas digestivos,
puedes diluir 2-3 gotas de aceite esencial de orégano en algún líquido
que facilite su ingesta. En estos casos, te recomendamos consultar previamente
con el médico o farmacéutico.
NUTRICIÓN
El aceite de orégano, no es sólo bueno por no producir
efectos secundarios (como hacen todos los medicamentos al uso), sino que,
además, ayuda a nutrir nuestro cuerpo. Esto es debido a los minerales que
contiene (magnesio y zinc, sobre todo) y vitaminas como la C y la E. Para que
nuestro cuerpo adquiera estos nutrientes, debemos tomar una dosis de aceite de
orégano diaria.
La menstruación suele ser la peor pesadilla de las
mujeres, por los desajustes que produce en el cuerpo y por los dolorosos
síntomas que presenta durante la ovulación. Además, a esta se suman los
problemas de irregularidad que también sufren muchas mujeres. En estos casos, el
aceite de orégano puede ser el mejor aliado. No sólo ayuda a combatir la
irregularidad del periodo, sino que también alivia los efectos negativos que
tiene la menopausia.
CÓMO TOMAR EL ACEITE DE ORÉGANO PARA LA
CANDIDIASIS
La candidiasis intestinal, bucal o vaginal es una micosis que
provocan distintos tipos de levaduras, siendo la más común la que causa el hongo
candida albicans. El aceite esencial de orégano es uno de los remedios caseros
para la candidiasis más efectivos y puede ayudarte a luchar contra este tipo de
afecciones, aliviando las serias molestias que causa.
Candidiasis
intestinal. Diluye 2 – 3 gotas de aceite de orégano en 1 vaso de
agua, zumo o leche y tómalo dos veces al día con las comidas.
Candidiasis
vaginal. Además del tratamiento médico que requiere esta patología, realizar
un baño de asiento puede proporcionar un gran alivio. Llena un barreño limpio de
agua templada y añade 15 – 20 gotas de aceite esencial de orégano. Lava
tu zona íntima con esta preparación. Para mayor comodidad, puedes preparar el
baño de asiento en el bidet y sumergir el área afectada durante unos 10 minutos.
Candidiasis bucal. En caso de presentar infección por hongos en la zona
de la boca, diluye 10 gotas de aceite de orégano en medio vaso de agua y
utiliza este preparado para hacer enjuagues dos veces al día.
PREVENIR EL ENVEJECIMIENTO
Puede ser que esta sea la propiedad más
famosa del aceite de orégano, puesto que lleva siendo el objetivo de ciencia y
de las empresas de cosmética, por mucho tiempo. El aceite de orégano, hace que
el deterioro celular se produzca de manera más gradual, por lo que frena el
envejecimiento. No significa que no vayas a envejecer, sino que lo vas a hacer
más lento.
El timol y el carvacrol son dos de los principios activos que dotan
al aceite de orégano de cualidades que protegen a nuestras células del
envejecimiento prematuro. Pero, además, a ellos hay que sumar la presencia de
otros dos poderosos antioxidantes: las vitaminas C y E, que también contribuyen
a luchar contra la acción nociva de los radicales libres, frenando el proceso
oxidativo que acelera el envejecimiento natural.
Para aprovechar sus
propiedades, deberás tomar aceite de orégano, comprobando previamente que sea
apto para ingerir vía oral.
Diluye 1 -2 gotas en medio vaso de agua,
zumo o leche. Dado el fuerte sabor picante del aceite, diluirlo es la mejor
manera de tomarlo fácilmente.
Se recomienda ingerir esta mezcla 1 vez al día
durante dos semanas como tratamiento 'antiedad' que frene el envejecimiento
celular, y descansar al menos otras dos semanas antes de volver a tomarla.
Además, los antioxidantes que contiene, ayudan a frenar algunos problemas
propios de la edad como los oculares, musculares y del sistema nervioso.
CÓMO TOMAR ACEITE DE ORÉGANO PARA LAS DOLENCIAS MUSCULARES Y ARTICULARES
Muchas personas que padecen de artritis,
dolores de espalda o del
síndrome del túnel
carpiano, utilizan el aceite de orégano para aliviar sus dolores. Este
aceite, esparcido sobre la piel, ayuda a calmar los síntomas. Sólo necesitas
una mezcla de aceite de orégano con aceite de oliva y aplicarlo en la zona que
padezcas dolor.
El aceite de orégano también posee propiedades antiinflamatorias y
analgésicas que
pueden ayudar a aliviar el dolor cuando se aplica con suaves masajes. Para poner
en práctica este remedio natural, sigue los pasos a continuación:
Mezcla el aceite de orégano con otro aceite conductor, como el de oliva,
almendra o coco.
La proporción correcta debe ser 1 gota de aceite de orégano por
cada cucharada del aceite portador que elijas.
Si quieres, calienta unos segundos en el microondas la mezcla de aceites
para que esté templada.
Aplica directamente con tus manos, masajeando con la yema de tus dedos
la zona afectada. No lo uses en zonas con heridas abiertas o piel irritada.
Haz el masaje una vez al día durante una semana para notar la mejoría.
Los deportistas usan mucho esta mezcla para curar las lesiones y los dolores de
espalda.
CONTRA LAS ALERGIAS
El aceite de orégano también tiene una propiedad
sedante que puede ser muy beneficiosa para las personas que sufren de
alergias. El
efecto que produce es una reducción
de la hipersensibilidad, lo que hace que los síntomas de alergia sean
menos evidentes. Esto es una buena solución para aquellos que prefieran evitar
los estridentes antiestamínicos y otros medicamentos igual de fuertes, que
pueden producir todo tipo de efectos secundarios.
PERDER PESO
Aunque el aceite de orégano es un conocido estimulante
inmunológico natural, no debemos olvidarnos de la función que cumple en nuestro
cuerpo que nos hace perder peso. Este aceite ataca la grasa no deseada, por lo
que con una dieta equilibrada puede hacernos adelgazar. El culpable de esta
propiedad es el elemento carvacrol que contiene, que también puede
modular los genes y reducir la
irritación del tejido adiposo blanco.
LOS RESFRIADOS
El aceite de orégano puede ser la solución indicada.
En cuanto sientas mínimamente los síntomas de un resfriado o gripe, toma
de tres a seis gotas de aceite, tres veces al día, antes de las comidas.
Lleva a cabo este tratamiento durante cinco o diez días, dependiendo de tu
estado.
Sin embargo, si queremos evitar encontrarnos con un resfriado, lo mejor será que
tomemos la dosis recomendada diaria de aceite de orégano: de tres a seis gotas
por día. Para esto, ten siempre en cuenta de qué tipo de aceite de orégano se
trata. OJO, El tradicional es muy distinto del orgánico.
CÓMO TOMAR ACEITE DE ORÉGANO PARA LAS AFECCIONES RESPIRATORIAS LEVES
El aceite de orégano también puede ayudar a mejorar notablemente las
molestias derivadas de un catarro o resfriado, especialmente la congestión
nasal. Para aprovechar sus propiedades para abrir las vías respiratorias,
sigue estos pasos:
Pon un litro de agua a hervir.
Cuando el agua hierva unos minutos, retira del fuego y añade 5 gotas
de aceite de orégano.
Haz un baño de vapor, es decir, cubre parcialmente la cabeza con una
toalla y acerca el rostro hacia el recipiente con el agua (a una
distancia prudencial para no quemarte).
Respira normalmente los vapores beneficiosos. La acción
antimicrobiana del aceite mejorará el estado de tus vías respiratorias.
CÓMO TOMAR ACEITE DE ORÉGANO PARA LAS INFECCIONES POR HONGOS
La capacidad antifúngica
de los fenoles que contiene el aceite de orégano es lo que le da su
eficacia frente a las infecciones cutáneas causadas por hongos, tales
como aquellas que afectan a la zona delantera de la planta del pie o las
que aparecen en las uñas.
FRENTE A LAS INFECCIONES EN UÑAS, la manera de aplicar el aceite
de orégano es la siguiente:
Lima en lo posible la parte afectada de la uña.
Empapa un algodón con 2 - 3 gotas de aceite esencial de orégano
Aplica el algodón directamente en el área donde se aprecie la
presencia de hongos.
Repite dos veces al día, una por la mañana y otra antes de
acostarte
PARA TRATAR EL PIE DE ATLETA, diluye unas gotas de aceite
esencial de orégano en un barreño con agua templada y sumerge los
pies durante unos minutos. De esta forma, los componentes fungicidas
luchan contra la presencia de los hongos.
Pasado este tiempo, seca tus pies cuidadosamente con una toalla
limpia (de uso exclusivo para este fin).
CONTRAINDICACIONES DEL
ACEITE DE ORÉGANO
Como hemos visto, son muchas las propiedades y beneficios del
aceite de orégano a la hora de tratar afecciones comunes, pero
conviene recordar que es un aceite potente que presenta
contraindicaciones y ante el que se deben tomar precauciones.
En primer lugar, debes informarte sobre dónde comprar aceite
de orégano. Puedes encontrarlo en herbolarios, farmacias (parafarmacias)
o incluso en distintas webs, pero asegúrate de que se trata
puntos de venta en los que confíes y que tengan garantías de
salubridad.
Además, hay que recordar que las personas con alergia a
cualquiera de sus componentes, no deben utilizarlo.
Su ingesta tampoco es recomendable en niños, mujeres
embarazadas o personas que sigan un tratamiento con
anticoagulantes.
En aplicaciones tópicas es importante diluir correctamente
el aceite de orégano en otros aceites portadores para evitar
irritaciones cutáneas o incluso quemaduras leves.
Nunca se debe aplicar en heridas, áreas de piel dañada o
mucosas. También debes evitar el aceite en áreas de piel
cercanas a tus ojos.
Ante cualquier duda, siempre es mejor la consulta previa con
el médico o farmacéutico
Cómo hacer Aceite de Orégano
Necesitas
un frasco de cristal que esté bien limpio, hojas de orégano y alguno de estos
aceites: oliva, semillas de uva o de almendras. Machaca las hojas de orégano en
un mortero y ponlas en el frasco de cristal. Cúbrelas con aceite hasta 2 cm por
encima. Guarda el frasco en lugar fresco y seco durante 3 semanas.
Después de ese tiempo cuela y ya puedes utilizarlo.
Segunda técnica para hacer el Aceite de Orégano
Sólo tenemos que coger un orégano fresco, lavarlo y secarlo. Después tienes que
colocar las hojas dentro de un frasco con una tapa que lo haga totalmente
hermético. A continuación machaca las hojas con un mazo para que las hojas
desprendan el aceite.
A continuación deberás calentar aceite de oliva sin dejar que hierva. Después,
mezcla ambos aceites y cierra el tarro. Guárdalo en un lugar fresco y, tras
haber pasado dos semanas, podrás utilizarlo para adquirir todos sus
beneficios.