Es parecido al Limón y el árbol más
pequeño, alcanzando hasta los 4
metros de altura, de corteza ligeramente suave,
de color grisáceo y ramificaciones irregulares.
MEDICINAL -
BENEFICIO A LA SALUD - USOS
Beneficios de la
Lima Popularmente esta fruta presta grandes
beneficios a la salud, pues algunos
investigadores mantienen que el consumo habitual
de la lima previene ciertos tipos de
cáncer,
combate la
acidez
estomacal, evita accidentes
cerebrovasculares, es complementaria en
tratamientos contra la
gota
y fortalece el
sistema
inmunológico.
Para utilizar la lima
como tratamiento contra la gota se
aconseja extraer las semillas y licuar la pulpa
y la cáscara en un vaso de agua. Esta bebida
debe ser tomada una hora y media antes del
desayuno por un período de 10 días, luego de los
cuales se deben reposar 5 días antes de repetir
el tratamiento.
En casos de
deshidratación es aconsejable hacer
bastante jugo con las limas para tomar
constantemente durante el día. Posee cualidades
febrífugas, por tal razón se recomiendo mezclar
jugo de lima con soda, esto ayuda a disminuir la
fiebre
.
Como complemento de
tratamientos contra la diabetes es
necesario licuar una lima en medio vaso de agua
para tomar una hora antes del almuerzo durante
15 días, luego de los cuales se aconseja
realizarse un examen de glicemia y consultar al
médico para ver los resultados.
La maceración y aplicación de la cáscara
de la lima es útil para mejorar la
vitalidad de la piel y mantenerla
hidratada, mientras que el té hecho con
la cáscara de la lima ayuda a
fortalecer los nervios y
facilita
la digestión.
Para la
hipertensión
: Es necesario licuar
en medio pocillo de agua la mitad de una
cidra de tamaño mediano, luego agregar
dos vasos de jugo de lima, mezclar bien y
repartir en dos dosis para ser tomadas en
el día, esto sin lugar a dudas mejorara la
presión arterial del paciente.
RECETAS - PRODUCTOS
Recetas de cocina Sorbete de flash con lima y
fruta
VASITOS DE FRESA
Y LIMA
INGREDIENTES: 1 pers
- 7-8 fresas
- 4 cucharadas de quark
- zumo de media lima
- 1 bolsita de galletas mini chips ahoy
- azucar glass
- sirope
---------- 1 vaso
---------- manga pastelera con boquilla de
estrella fina
PREPARACIÓN:
1. Lavamos y quitamos el pedúnculo a las fresas,
laminamos todas menos una.
2. Exprimimos la lima y echamos el zumo en un
cuenco junto con el quark y el azúcar, removemos
bien.
3. Con un rodillo o con un mazo trituramos las
galletas, para ello sin abrir la bolsa, las
golpeamos.
4. Ahora montamos los vasitos, ponemos un poco
de galletas molidas, con ayuda de la manga
colocamos la crema de lima, ponemos las rodajas
de fresas y encima un poco de sirope. Repetimos
esta operación, poniendo galletas, crema, fresas
y sirope.
5. Espolvoreamos un poco de gallegas encima del
sirope y por ultimo decoramos con una fresa en
abanico. Para hacer la fresa, cortamos en
rodajas pero sin llegar al centro y la abrimos
con la mano.
VALOR NUTRICIONAL
Valor nutricional por cada 100 g - % CDR diaria para adultos
Energía
30 kcal
Niacina Vit. B3
0.2mg 1%
Fósforo
18mg 3%
Carbohidratos
10.5g
Ácido pantoténico B5
0.217mg 4%
Potasio
102mg 2%
Azúcares
1.7g
Vitamina B6
0.046mg 4%
Sodio
2mg 0%
Fibra alimentaria
2.8g
Ácido fólico Vit. B9
8 μg 2%
Grasas
0.2g
Vitamina C
29.1mg 49%
Proteínas
0.7g
Calcio
33mg 3%
Tiamina Vit. B1
0.03mg 2%
Hierro
0.6mg 5%
Riboflavina Vit. B2
0.02mg 1%
Magnesio
6mg 2%
DATOS
Lima
es un nombre genérico por el que se conocen
varias especies de árboles frutales, en especial
cítricos. El nombre vernáculo no corresponde
exactamente con ninguna clasificación
científica, y las especies que reciben este
nombre varían marcadamente según las regiones. A
menudo se refieren a la lima ácida, Citrus
× aurantifolia.
SE PARECE AL LIMÓN (como Citrus × limon)
Las limas se valoran en general por su contenido
aromático; su cáscara se utiliza rallada
finamente en repostería, los frutos secos y
conservados en sal se emplean en la gastronomía
persa como aderezo, y las hojas de algunas
variedades se emplean como aromatizante en la
cocina del sudeste asiático. Se aprecia también
su zumo (o jugo) ácido y fresco, que se emplea
para confeccionar bebidas refrescantes y en la
preparación de cócteles alcohólicos; por su
acidez, algunas especies conocidas en otros
países como limas, sobre todo en Latinoamérica,
se les llama limones.
DATOS DEL ÁRBOL
Es un árbol más
pequeño que el de limón, alcanzando hasta los 4
metros de altura, de corteza ligeramente suave,
de color grisáceo y ramificaciones irregulares.
Esta planta desarrolla espinas que alcanzas
los 8 cm de longitud en cualquier parte del
árbol, ya sea el tronco o las ramas. Las hojas
son de aproximadamente 7 cm de longitud, de
color verde intenso o pálido dependiendo de la
variedad y si es silvestre o cultivada.
Especies y variedades
la lima kafir, tradicionalmente
conocida en español como combava (Citrus ×
hystrix), es una planta procedente del
sudeste asiático, poco cultivada en América
y Europa; se utilizan sobre todo sus hojas
bilobuladas, de característico aroma, y la
piel de los frutos. Los frutos son verdes,
de unos 4 cm de diámetro, de piel rugosa y
extremadamente ácidos;
la lima ácida o lima gallega,
conocida también como limón sutil, limón
ceutí, limón peruano, limón mexicano, limón
criollo o limón de Pica (Citrus ×
aurantifolia), es la más extensamente
cultivada de las limas; el fruto es
redondeado u oval, —de 1 a 5 cm de diámetro—
algunas veces con un pequeño pezón, ácido y
de piel verde;
la lima persa o lima Tahití, conocida
también como limón pérsico, limón criollo,
limón mesina o limón sin semilla (Citrus ×
latifolia), es la otra variedad más
difundida; el fruto es de piel más gruesa y
cerúlea, hasta 6 cm de diámetro, sabor menos
ácido y color que amarillea con la madurez;
la lima dulce, lima chichona o lima
bergamota, también conocida como limón
dulce, limonsón o limón de Roma (Citrus ×
limetta); más similar al limón en tamaño,
grosor de la piel y color, se distingue
sobre todo por su bajísima astringencia y
por los característicos pezones en ambos
extremos;
la lima dulce india o lima de Palestina,
también conocida como limón dulce o limón de
Persia (Citrus × limettioides (pt)), tiene
piel y pulpa amarillas, sin semillas, y
superficie lisa y cerúlea; carece casi por
completo de acidez;
la lima de Cantón o lima rangpur,
también conocida como limón cravo, limón
rugoso o limón mandarina (Citrus × limonia)
se asemeja a la mandarina; produce un fruto
firme, redondo, de 3 a 4 cm de diámetro, con
piel delgada y brillante, de color verde; el
sabor es ácido y refrescante;
la lima larga (Citrus × australasica),
que crece sólo en los bosques tropicales de
Australia; produce frutos de diversos
colores, desde el amarillo al negro,
de forma oblonga, cuya pulpa está saturada
del aceite esencial, dándole un sabor
penetrante;
la lima gympie o duya (Citrus x australis),
que crece sólo en Australia;
la lima del desierto (Citrus × glauca),
que crece sólo en Australia; produce frutos
verdes, pequeños y poco jugosos;
la lima de Nueva Guinea (Microcitrus
waburgiana), de fruta larga y de forma
curva, con piel gruesa de color verde y
pulpa verde pálido.