Las lentejas son un alimento ideal para las personas
vegetarianas que no comen carne porque contienen una
gran cantidad de proteínas.
MEDICINAL -
BENEFICIO A LA SALUD - USOS
La riqueza de proteínas y ácidos nucleicos esta
considerada como un
antídoto
natural contra el envejecimiento al ser
capaz de
renovar las células de nuestro cuerpo.
Se considera que la salud del
cabello,
la piel,
las uñas,
la
fuerza muscular, o la
vitalidad en general, tanto
física
como
mental, se ven mejoradas por el consumo
abundante de alimentos ricos en estos
componentes.
Mantener la sensación de
plenitud durante bastante tiempo.
Mantener los
niveles
de azúcar dentro de la normalidad sin
necesitar mucha insulina: Esto resulta muy
interesante para las personas que padecen
diabetes
y necesitan controlar los niveles de azúcar de
la sangre. El consumo de este alimento les puede
hacer menos dependientes del suministro de
insulina.
Diabéticos. Se
dice que no sería conveniente que los diabéticos
abusaran de ellas dado que su contenido en
hidratos de carbono es muy elevado (55 %). Sin
embargo hemos de tener en cuenta que esta cifra
de hidratos corresponde a las lentejas crudas y
que 100 gr. de lentejas cocidas solamente
contienen el 20 %.( las manzanas o las peras
contienen el 15 % y los plátanos el 23 %) De
todas maneras, si aún se tiene desconfianza
hacia este alimento, el diabético podría
mezclarlas con otras verduras, como las
espinacas, con lo que disminuiría su contenido
en hidratos.
Las lentejas y la
obesidad
Se dice que las personas obesas no deberían
comer muchas lentejas. Efectivamente el poder
calórico de las lentejas cocidas es bastante
elevado ( 116 calorías /100 g) aunque no
superior a otros alimentos como el arroz ( 130 /
100 g) o el pollo ( 291/100 g). Las lentejas
poseen muy poca grasa y el poder calórico
procede de su riqueza en hidratos de
carbono que, como hemos visto antes,
proporcionan una gran saciedad y pueden mantener
nuestra hambre satisfecha durante mucho tiempo.
Además este alimento es muy rico en potasio que
ayuda a eliminar agua del organismo
neutralizando la retención de líquidos que
podrían proporcionar otros alimentos más ricos
en sodio.
Las lentejas aumentan
el deseo y la
potencia sexual
Las lentejas son muy
ricas en cinc. Este mineral es muy importante
para el control hormonal que influye en el
deseo
sexual y en la
producción de esperma. Comer lentejas
puede constituir un buen afrodisiaco al aumentar
la libido y mantener una buena erección.
Las lentejas
protegen
el sistema nervioso y benefician el
estado
de ánimo Las lentejas son muy ricas en
vitaminas del grupo B, que como sabemos,
constituyen las vitaminas adecuadas para el buen
funcionamiento del sistema nervioso. Entre todas
destaca la niacina o vitamina B3 que, junto con
la tiamina, la piridoxina y la riboflavina,
contribuyen en mantener el sistema nervioso en
buen estado.
Contienen cantidades muy
elevadas de folato que el organismo transforma
en ácido fólico ( Vitamina B9) cuyas
deficiencias son responsables de la aparición de
síntomas de
depresión o
mal
humor.
Las lentejas ayudan a
mantener el nivel de hierro adecuado
Las lentejas, como el
resto de las legumbres son ricas en hierro. Sin
embargo, a pesar de su fama, no son las más
ricas en este mineral ( menos que las habas, los
garbanzos o la soja). Ya sabemos la importancia
del hierro en la prevención de enfermedades como
la
anemia.
Este alimento es muy
interesante también para las
mujeres
que tienen tendencia a sufrir reglas muy
abundantes, para las personas que sufren
habitualmente
hemorragias nasales. Últimamente se ha
comprobado que las mujeres que poseen bajos
niveles de este mineral tienen tendencia a
sufrir más
infecciones vaginales.
¡Cuidado! Las lentejas son ricas
en purinas y ácido úrico Las lentejas son ricas
en purinas unos componentes que en el organismo
se transforman en ácido úrico, por lo tanto
deberán comerlas con prudencia aquellas personas
que estén haciendo dieta
para la gota,
dieta
para la artrosis o artritis y dieta
para la arteriosclerosis.
RECETAS - PRODUCTOS
Receta - hamburguesas de lenteja
Albóndigas de lentejas en salsa de guajillo con
nopales
LENTEJAS A LA
CRIOLLA
INGREDIENTES
3 tazas de Lentejas
¼ taza grande de aceite
2 salchichas o chorizos
1 rama de perejil
1 hoja de laurel
3 papas
1 zanahoria
1 taza de hogao
sal y pimienta al gusto
PREPARACIÓN
Se lavan bien las lentejas y se
ponen en una olla grande con
abundante agua fría, más una
cucharada de aceite, el perejil y el
laurel; se cocinan.
Se pelan las papas y la
zanahoria y se cortan en dados. Si
se quiere, se puede rayar la
zanahoria.
Se cortan en rodajas delgadas
las salchichas o el chorizo.
Cuando las lentejas estén a
medio cocer, se agregan las
zanahorias, las papas y las
salchichas o el chorizo.
Se prepara el hogao con cebolla
tomate y aceite y se agrega a las
lentejas junto con sal y pimienta,
cocinando lentamente hasta que todo
esté cocido.
Se acompaña con arroz blanco en el
momento de servir. Para 6 personas.
VALOR NUTRICIONAL
DATOS
Las
lentejas son un alimento ideal para las personas
vegetarianas que no comen carne porque contienen
una gran cantidad de proteínas. En la India
donde existe una gran comunidad de personas que
practican el vegetarianismo constituyen un
alimento básico junto con los guisantes y los
garbanzos. Contienen aproximadamente entre un
25 % y un 30 % de proteína por lo que ocupan
el segundo lugar después de la soja.
De entre todas las lentejas destacan
especialmente por su contenido proteico la
lenteja Beluga , una lenteja pequeña y
redondeada con un color negro brillante.
Otra lenteja muy rica en proteínas es la Lenteja
Urad Dal que procede de la India. Tiene un
tamaño de medio centímetro y un color blanco
marfil. Se utiliza en este país s para sustituir
a la carne.
La ventaja de la lenteja con respecto a ciertas
carnes como la de cerdo es su riqueza en
aminoácidos de más fácil digestión.
DATOS DEL ÁRBOL
Las
lentejas se cultivan por todo el mundo. No
precisan grandes cantidades de agua, tampoco
suelos especialmente ricos y su producción es
razonablemente alta.
Cómo se siembran lentejas
Las lentejas, se siembran a finales de
invierno o principios de primavera.
Se siembran directamente en surcos y por golpes
de dos o tres semillas (lentejas) a una
distancia de unos 10-15 centímetros. Esta
distancia se puede acortar si el cultivo se hace
en Bancales profundos.
Cuidamos de que no les falte agua en los
primeros días hasta su emergencia por lo que
podemos aprovechar para sembrar justo antes de
que se prevean lluvias moderadas.
Crecimiento
y floración de la planta de lentejas
Es un cultivo relativamente fácil, tanto en
el huerto como en macetas. Una vez que las
plantas van creciendo. No necesitan mucha agua y
bastará un leve abonado con Humus de lombriz
justo antes de la floración (cuando empiecen a
verse las primeras flores).
Con sistemas de cultivo como el que indicamos,
no suelen aparecer problemas de malas hierbas
dada la proximidad entre las matas. Es preciso
se desherbará en el mismo momento del abonado.
Cosechar lentejas
Justo después de abonar nuestras lentejas les
procuraremos un riego procurando no mojar la
parte aérea (mejor por la noche) y esperaremos
al completo desarrollo de las vainas a partir de
las flores.
Cuando veamos que las lentejas comienzan a
formarse en su vaina, dejaremos de aplicar
riegos y esperaremos a que se sequen del todo
antes de cosechar nuestras lentejas.
Una vez finalizado el período vegetativo, y con
la mayor parte de las matas secas, las
arrancaremos o cortaremos a ras de suelo. Las
iremos colocando sobre sacos o telas y las
dejaremos así unos días más al sol.
Con mucha atención para llevárnoslas si se
prevén lluvias o rociadas mañaneras intensas.
Anticancerígeno Natural | Cómo
Sembrar Lentejas En Casa Y Consumirlas