Hipoglucemia
La hipoglucemia es una bajada del nivel de azúcar en la sangre que se manifiesta
con síntomas como malestar general, mareo, temblor y sudor frío. Puede ocurrirle
a cualquiera, pero es más común en diabéticos. |
¿Qué es la hipoglucemia y a qué se debe?
La hipoglucemia es un
estado patológico que consiste en un nivel
anormalmente bajo de azúcar en sangre,
considerándose anormal una concentración
inferior a 60-70mg/dl en la sangre. Esta
disminución se puede producir debido a tres
circunstancias:
- El organismo consume la glucosa presente
en la sangre con demasiada rapidez.
- La glucosa es liberada al torrente
sanguíneo demasiado despacio.
- Se libera un exceso de insulina al
torrente sanguíneo.
Este es un
trastorno relativamente común en personas
diabéticas. La diabetes es una enfermedad
que consiste básicamente en la situación
opuesta a la hipoglucemia, es decir, las
personas diabéticas presentan una
concentración demasiado elevada de glucosa
en la sangre, debido a una deficiencia en la
producción de insulina por parte del
páncreas (diabetes tipo I o diabetes
juvenil), o a una respuesta inadecuada a la
misma por parte del organismo (diabetes tipo
II).
El tratamiento de esta enfermedad se basa en
la administración de insulina o fármacos que
faciliten la captación de la glucosa por las
células. Sin embargo, un individuo diabético
puede padecer un episodio de hipoglucemia
si:
- Consume una dosis demasiado alta de
insulina o de alguno de los medicamentos
para la diabetes
- No respeta el horario de tratamiento
con insulina u otros tratamientos
antidiabéticos.
- No ingiere suficiente alimento, es
decir, no tiene en el cuerpo glucosa
disponible, ni para ser almacenada ni
para ser consumida.
- Realiza un ejercicio físico
repentino que requiere un aporte
energético mayor del que dispone su
organismo.
Los bebés neonatos hijos de madres
diabéticas presentan con frecuencia
niveles muy bajos de azúcar en sangre al
nacer.
Fuente:
https://www.webconsultas.com/hipoglucemia/hipoglucemia-2582
Factores de riesgo de la hipoglucemia
Las personas que padecen ciertas alteraciones endocrinas son
susceptibles a presentar episodios
hipoglucémicos. Son factores de riesgo de la
hipoglucemia:

Hipopituitarismo: producción anormalmente
baja de las hormonas secretadas por la
hipófisis. La hipófisis, o glándula pituitaria,
controla la actividad de otras muchas glándulas
secretoras, de modo que su alteración provoca
trastornos en diversos puntos del metabolismo. |

Hipotiroidismo: déficit de la actividad de la
glándula tiroidea. El hipotiroidismo puede venir
dado por un fallo en la hipófisis, encargada de
regular su actividad, o por un fallo en la
propia glándula tiroides. La principal hormona
segregada por esta glándula es la tiroxina, que
es necesaria para mantener la tasa metabólica
basal (tasa metabólica en reposo) dentro de los
niveles adecuados. |

Hipoadrenalismo: disminución de la actividad de
la glándula suprarrenal. La adrenalina es una
hormona que en determinados momentos se encarga,
entre otras cosas, de incrementar los niveles de
glucosa en la sangre mediante su acción sobre el
hígado y los músculos; si no se encuentra
presente en la cantidad y en el momento
adecuado, el organismo no recibirá el aporte de
glucosa que precisa. |
Pacientes con patologías hepáticas o renales se
encuentran también entre la población
susceptible a padecer este trastorno. |
Los casos de hipoglucemia no tienen por qué
estar siempre relacionados con otras patologías,
la hipoglucemia puede aparecer también en
ciertas ocasiones en individuos sanos. Esta
situación puede venir dada por un exceso de
ejercicio físico, un déficit de alimentos, o por
un aumento repentino de los niveles de insulina
producida por el páncreas.
El consumo de alcohol también puede desencadenar
en algunos casos el proceso hipoglucémico. Las
bebidas que contienen etanol provocan un aumento
de la producción de insulina; si el individuo lo
ingiere en un estado de ayuno prolongado, se
consumirán las reservas de azúcar y existirán
muchas posibilidades de que sufra una fuerte
bajada de glucosa. No es necesario un consumo
elevado para producir esta situación, que puede
ocurrir tanto en individuos alcohólicos crónicos
como en pacientes sanos.
|
Prevención de
la hipoglucemia
Para prevenir la hipoglucemia, la mejor opción para las personas que tienden a
sufrir bajadas de azúcar es llevar un control estricto tanto de su alimentación
como de sus horarios.
Normalmente se recomienda distribuir el número de comidas diarias en cinco o
seis (y no saltarse ninguna), con el objetivo de repartir equilibradamente la
cantidad de glucosa ingerida a lo largo del día, y mantener así un nivel regular
en el organismo.
En cuanto a la composición de los alimentos, el consumo de carbohidratos
complejos (que se absorben lentamente y son empleados por el organismo de manera
más eficiente), fibra y grasa (a ser posible no abusar de las grasas saturadas)
favorece el equilibrio del metabolismo. Hay que reducir el consumo de alcohol, y
nunca beberlo en ayunas. Los zumos de frutas y los azúcares simples (de rápida
absorción), por su parte, resultan de gran ayuda cuando se sienten los primeros
síntomas de una bajada de azúcar.
Otro punto a tener en cuenta es el ejercicio físico. No debe nunca realizarse en
exceso, y es muy recomendable tener a mano algún alimento azucarado por si se
presenta un episodio hipoglucémico durante su práctica.
Las personas diabéticas deben seguir las indicaciones del médico de forma
estricta, no saltarse las comidas, y aplicar las dosis de insulina en su momento
y medida adecuada. |