La piel de naranja se puede definir como el tejido graso
subcutáneo que se va acumulando hasta tal punto que hace
presión y sobresale por la epidermis formando una red
con pequeños bultos que se parecen a la piel de una
naranja.
¿Qué es la piel de naranja?
La piel de
naranja se puede definir como el tejido graso
subcutáneo que se va acumulando hasta tal punto
que hace presión y sobresale por la epidermis
formando una red con pequeños bultos que se
parecen a la piel de una naranja.
La piel de naranja es diferente a la celulitis,
aunque a veces se suelen utilizar como
sinónimos. La celulitis se refiere a una
infección de la capa subdérmica.
¿Por qué se origina la piel de naranja?
En cierta medida, la aparición de la piel de
naranja depende de nuestros hábitos. Debajo de
nuestra piel hay unas células adiposas que se
llaman adipocitos. Estas células pueden
incrementar si nuestros hábitos no son los
adecuados.
Por ejemplo, si no hacemos ejercicio o llevamos
una mala alimentación.
Si llevamos una vida sedentaria, es
decir, si no nos movemos y, además, comemos
demasiados alimentos grasos que puedan
perjudicar a nuestra salud, la piel de naranja
puede aparecer. Si esto ocurre, en nuestro
organismo se desencadena una fase llamada
edematosa. Si esto ocurre y comienza, nuestro
cuerpo empieza a retener líquidos. Esto, a su
vez, propicia la formación de unos pequeños
paquetes de grasa que están formados a su vez
por alrededor de 10 adipocitos. Sin embargo, si
esto ocurre es probable que no te des mucha
cuenta, ya que no se producen grandes cambios en
la textura de la piel.
Sin embargo, este proceso puede avanzar si, como
decíamos antes, comienzas a llevar malas
prácticas. Entonces, se pasa a la fase
esclerosa. Esta fase consiste en que esos
paquetes de adipocitos de grasa se envuelven en
fibras conjuntivas formando micromódulos. Es
aquí cuando la piel comienza a tomar una textura
irregular que ya se vuelve visible. Es lo que se
llama como piel de naranja.
Donde
antes suele aparecer la piel de naranja es en
las piernas. Se suele formar en aquellos
lugares donde el cuerpo tiene menor tendencia a
consumir depósitos de grasa. Por tanto, otra
zona con muchas posibilidades de que aparezca es
en las cartucheras. Además, es mucho más
frecuente que se de en las mujeres que en los
hombres, pero esto no quita que también puedan
padecerlo ellos.
Además, hay otros factores que pueden influir en
la piel de naranja. Por ejemplo:
- Factores genéticos: si en tu familia
hay antecedentes de que algunas personas
acumulen grasa en ciertas zonas del cuerpo y su
tejido conjuntivo no es robusto, es posible que
los genes referentes a eso pasen a ti. Entonces,
tú también serás más propensa a acumular grasa.
- Género: como hemos señalado, las
mujeres tienen mayor probabilidad de sufrir la
piel de naranja. El motivo, es que por su
sistema hormonal pueden acumular grasa más
fácilmente en algunas zonas del cuerpo. Es
decir, su sistema conjuntivo es más débil que el
del hombre.
- Edad: la piel de naranja suele aparecer
después de la juventud, aunque suele ser más
visible después de la adolescencia.
- Alimentación:
fumar y consumir bebidas alcohólicas también son
un factor de riesgo, ya que disminuyen la
oxigenación de los tejidos. También facilita la
aparición de la piel de naranja una dieta rica
en grasas saturadas.
Ahora que ya te hemos enseñado como puede
aparecer este problema estético, vamos a
enseñarte como eliminar piel de naranja y más
ahora con la llegada del verano, cuando todas
estamos pensando en la playa y ponernos el
bikini.
¿Cómo podemos eliminar la piel de naranja?
En primer lugar, lo más adecuado para
eliminar y prevenir la piel de naranja es
el deporte y el movimiento. Como hemos
dicho, el sedentarismo provocará su aparición.
Por tanto, para que no aparezca este problema
deberás mantener tu cuerpo en forma, sobre todo
las piernas y la zona de las cartucheras.
No es necesario salir a correr o dedicar mucho
tiempo al gimnasio. Con salir a caminar cada día
una media hora mantendrás tus piernas firmes.
También son recomendables ejercicios de
bicicleta, aerobic o natación para eliminar
todas las toxinas. Practicando deporte quemaras
grasa y tus músculos se verán menos flácidos,
por lo que se evitará la piel de naranja.
En segundo lugar, la piel de naranja se evita
con
una buena alimentación. Es muy importante
beber agua para eliminar también todas las
toxinas del organismo. Para no retener líquidos
que perjudican al cuerpo tampoco hay que abusar
de la sal. También tienes que ayudar a que el
organismo elimine los residuos y, para ello,
debes consumir alimentos ricos en fibras, como
al verdura y la fruta. Por último,
recuerda que debes evitar los fritos y las
grasas.
Aunque siempre es mejor optar por los
tratamientos naturales y por cuidarse con el
ejercicio y la alimentación, existen en el
mercado productos anticelulíticos que ayudan
también a eliminar la piel de naranja. Estos
productos contienen elementos que intervienen de
forma activa en el proceso metabólico de
transformación de grasa en energía. Es decir,
reduce la grasa que forma a su vez la piel de
naranja. Suelen aplicarse en geles o cremas que
producen un efecto de frio en la piel que activa
la circulación de la sangre.
También existen parches que están en continuo
contacto con la piel y penetran más rápido en el
tejido adiposo. Sin embargo, aconsejamos
utilizar estos productos como complementos a una
vida saludable.
El tercer remedio que te proponemos son los
masajes. Puedes probar a realizarte
masajes linfáticos caseros, aunque los
movimientos deben ser lentos y de poca presión.
Te proponemos que pruebes deslizando las manos
desde las rodillas hasta las ingles de las dos
piernas, pasando por la parte posterior, la
interna y la externa del muslo. Te aconsejamos
también que realices estos masajes con aceites
especiales con ingredientes que activan la
circulación y ayudan a eliminar las toxinas. Así
el masaje será más efectivo.
Manejo del linfedema Drenaje
linfático manual – Extremidades inferiores
Por último, te recomendamos la mesoterapia
cuando los demás remedios no han funcionado.
Esto consiste en la administración de sustancias
homeopáticas por un médico especialista. Lo hará
mediante filtraciones a nivel intradérmico. Lo
que provocan es una movilización de la grasa
para que después se disuelva y desaparezca la
piel de naranja mediante mesoterapia.